El FMV muestra el potencial de la industria maritima vasca en el principal evento sobre energías renovables marinas de Francia
Las capacidades de la industria vasca en energía de las olas y eólica offshore se han presentado bajo las marcas Wave Energy Basque Country y Offshore Wind Energy Basque Country.
Las energías marinas representan para Europa una alternativa de generación renovable con gran proyección de cara al futuro y ofrecen grandes oportunidades para la industria vasca. Euskadi cuenta con la infraestructura naval y auxiliar necesaria para liderar la implantación de estos proyectos energéticos marinos en todo el mundo, así como con un potente sector energético, derivado de la capacidad industrial, tecnológica y de fabricación de componentes.
La industria vasca ha mostrado su potencial en el ámbito de las energías marinas en la feria internacional Seanergy 2016, celebrada en Biarritz durante los días 1 y 2 de junio.
Este evento, el más relevante del sector en Francia y uno de los principales de Europa, contará con 3000 asistentes de 15 países y reunirá a las principales empresas, instituciones y asociaciones clúster vinculadas con las energías marinas y otros sectores relacionados.
El Foro Marítimo Vasco ha contado con una presencia destacada en Seanergy 2016 donde, junto con el, Clúster de Energía del País Vasco ha presentado las credenciales vascas en materia de energía de las olas y eólica marina a través de dos stands en la zona de exposición.
Energía de las olas
La marca Wave Energy Basque Country, que reúne a las empresas y entidades vascas más importantes del sector de la energía de las olas (o energía undimotriz), ha contado con un stand conjunto que ha acogido a 7 empresas y entidades: Azti, Bimep, Ditrel, la planta de Mutriku del EVE, Tecnalia y Oceantec. En este espacio se han mostrado las capacidades de estas empresas, que forman parte de un incipiente sector en el que Euskadi aspira a posicionarse como un polo de referencia a nivel mundial debido a su desarrollo tecnológico e industrial y a las características de su costa.
Eólica offshore
El segundo stand ha presentado la marca Offshore Wind Energy Basque Country, que agrupa a las principales empresas y entidades de Euskadi dedicadas a la energía eólica offshore (en alta mar). Este stand ha servido asimismo para compartir los resultados de Marinel, un proyecto de I+D en el que han colaborado 12 empresas y entidades vascas para diseñar un nuevo concepto de subestación transformadora marina de grandes dimensiones para parques eólicos offshore (en alta mar).
Las empresas Iberdrola, La Naval, Oasa, Ormazabal, Arteche, Ingeteam, Semantic y Tecnalia, con la colaboración del Clúster de Energía y el Foro Marítimo Vasco, han llevado a cabo esta iniciativa que ha dado como resultado una solución transportable y autoinstalable que no necesita de grandes barcos-grúa para su transporte e instalación, lo cual permite minimizar los trabajos y reducir los riesgos asociados.
Presencia vasca en el programa
Dentro del programa oficial, Aitor Oregi, director de Energía, Minas y Administración Industrial del Gobierno Vasco, han participado como invitado en el discurso de apertura en representación de Euskadi junto con Alain Rousset, presidente de la región ALPC y actual presidente de la Eurorregión.
Asimismo, la directora técnica de la infraestructura de ensayo Bimep, Dorleta Marina, ha participado el segundo día como ponente clave en una de las mesas redondas. La semana ha terminado con una serie de visitas técnicas, entre las que destaca la de la planta de energía de las olas de Mutriku.
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.