Albisteak


LOS CIMIENTOS DE LOS AEROGENARDORES DEL FUTURO
el Foro Marítimo Vasco y el Clúster de Energía del País Vasco celebraron el pasado 13 de abril un workshop titulado “Retos de la eólica offshore: diseño y fabricación de cimentaciones”.
Los aerogeneradores offshore tienen un tamaño mayor que los que se emplean en tierra y se instalan en aguas cada vez más profundas. A partir de una determinada profundidad (30-40 metros) las cimentaciones fijas al fondo marino no son viables económicamente, por lo que numerosas empresas están ya investigando y diseñando soluciones de cimentación de aerogeneradores basadas en estructuras flotantes.
Con el objetivo de presentar la situación actual de las tecnologías y soluciones para la cimentación de aerogeneradores en aguas profundas, el Clúster de Energía del País Vasco y el Foro Marítimo Vasco han celebrado hoy un workshop en el palacio Kursaal de Donostia titulado “Retos de la eólica offshore: diseño y fabricación de cimentaciones”, en el que han participado empresas y entidades vascas y de la región francesa de Aquitania.
Numerosas empresas están ya investigando y diseñando soluciones de cimentación de aerogeneradores basadas en estructuras flotantes
Además del director del Clúster de Energía, José Ignacio Hormaeche, en el encuentro han participado representantes de la École Centrale de Nantes o la agencia de promoción pública escocesa Scottish Development International y de compañías como Iberdrola, Gamesa/Adwen, Nautilus, DCNS/STX, Saitec o Esteyco.
‘From seanergies to seanergy’
La jornada se enmarca en la iniciativa “From seanergies to seanergy”, uno de los cuatro proyectos seleccionados por la Eurorregión Aquitania-Euskadi dentro de la convocatoria “Colaboraciones estratégicas eurorregionales 2015?. Coordinado por BlueSign y el Clúster de Energía, este proyecto pretende reforzar las estrategias de ambas regiones, Aquitania y Euskadi, para desarrollar las energías marinas impulsando la colaboración transfronteriza.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la competitividad de ambos territorios a través de la identificación de potenciales colaboraciones entre los agentes eurorregionales sobre energías marinas.
En el marco de esta iniciativa se llevarán a cabo cuatro talleres temáticos complementarios. Dos de ellos, dedicados respectivamente a las infraestructuras logísticas y portuarias y a la investigación sobre energías marinas renovables, se han celebrado ya en Bayona y Burdeos. El celebrado hoy en la capital guipuzcoana es el tercero, mientras que el cuarto, que estará dedicado a la energía de las olas y las corrientes marinas, se llevará a cabo en Bilbao el 3 de mayo.
Estos workshops sirven como puntos de encuentro para presentar proyectos e intercambiar experiencias entre empresas de ambas regiones sobre cada temática concreta. Estos cuatro talleres temáticos servirán además para preparar el evento central de esta iniciativa transfronteriza, la feria Seanergy 2016, que se celebrará en Biarritz del 1 al 3 de junio. En ella se llevará a cabo un destacado programa de conferencias y una feria internacional dedicados a las energías marinas.
El FMV se incorporan a Basque Ecodesign Center para integrar el ecodiseño entre sus empresas y mejorar su posicionamiento internacional
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi y las empresas fundadoras del Basque Ecodesign Center firmaron el pasado 11 de abril en Bilbao, junto con nueve clústeres, un nuevo acuerdo de colaboración público-privada que permitirá a las empresas vascas mejorar su competitividad en mercados interiores y exteriores gracias al desarrollo de productos y servicios innovadores mediante la aplicación del ecodiseño.
“La firma de este nuevo acuerdo supone un fortalecimiento de la capacidad del Basque Ecodesign Center como principal agente promotor del ecodiseño entre la industria del País Vasco ya que a partir de ahora las empresas integradas en los clústeres podrán acceder a todas las ventajas que ofrece este centro avanzado de conocimiento en materia de ecodiseño”, ha indicado en rueda de prensa la consejera Ana Oregi.
Basque Ecodesign Center se fundó en 2011 por el Gobierno Vasco con las empresas CIE Automotive, Fagor, Gamesa, Iberdrola, la sociedad pública Ihobe, Ormazabal Velatia, Vicinay Cadenas a las que posteriormente se unieron Euskaltel y Eroski.
A este nuevo acuerdo se han sumado el Cluster de automoción del País Vasco, ACICAE; la Asociación clúster de industrias medio ambientales, ACLIMA; Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas, AFM; Clúster de energía; Foro Marítimo Vasco; Asociación Clúster del sector de equipamiento, madera y diseño, HABIC; Asociación Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, HEGAN, Asociación ferroviaria española, MAFEX y del Clúster de movilidad y logística de Euskadi, MLC. Además, coincidiendo con la renovación del mismo se han integrado como entidades socias Orona, líder en la fabricación de ascensores, y la sociedad pública SPRI.
En la actualidad existen el País Vasco más de un centenar de empresas que se han certificado según la Norma de Gestión de Ecodiseño UNE-EN ISO 14006 las cuales representan un 47% del total de empresas certificadas en ecodiseño en España. “El País Vasco es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de empresas certificadas en ecodiseño lo que nos sitúa como una región referente en esta materia en el Sur de Europa”, ha indicado la consejera.
En opinión de Ana Oregi, “el País Vasco reúne unas condiciones idóneas para poder participar con garantías en el mercado internacional de productos tecnológicos y servicios ambientales, que tiene una previsión de crecimiento del 6 % anual hasta el 2025, momento en que alcanzará la cifra de 4.400 billones de euros”.
Un estudio de las actuaciones realizadas en materia de ecodiseño por más de 30 empresas vascas durante los últimos 15 años, indica que los productos y servicios ecodiseñados suponen ya el 28,5% de su facturación. En la actualidad el número de productos y servicios ecodiseñados en el País Vasco suponen un valor económico de 952 millones de euros.
Objetivos del Basque Ecodesign Center
- Lograr un amplio despliegue del ecodiseño en la CAPV, integrando el medio ambiente en toda la cadena de producción y consumo, en especial en las empresas suministradoras de Euskadi,
- Poner en valor el medio ambiente en las organizaciones como factor de competitividad,
- impulsar la realización de proyectos de ecoinnovación del producto, facilitando la colaboración entre las empresas, clústeres, el mundo universitario del País Vasco y los centros tecnológicos.
- Reforzar la competitividad de las empresas, poniendo a su disposición el conocimiento puntero en ecodiseño y ecoinnovacion de producto de manera que puedan posicionarse en los mercados verdes emergentes y apoyar la generación de empleo.
- Ser referente en la Unión Europea como región avanzada en eco innovación de producto

El Ferry Texelstroom construido por Construcciones Navales del Norte abandona el astillero.

El FMV participa en el OCI - Observatorio de Coyuntura Industrial, junto al Gobierno Vasco y al resto de Clusters y Asociaciones Industriales del País Vasco

La Diputada de Empleo, Inclusion Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada, visita junto al FMV, Astilleros Zamakona, para conocer la situación por la que atraviesa el sector naval
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.