Menu
There is no translation available.

LA INDUSTRIA MARITIMA VASCA POTENCIA SU INTERNACIONALIZACION

El sector marítimo vasco coordinado por el Foro Marítimo Vasco ha desplegado sus capacidades en Noruega y Alemania en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio junto a sus empresas asociadas.

El Foro Marítimo Vasco ha estado presente esta semana pasada (29 agosto – 1 Septiembre) en la Feria ONS 2016 que se ha celebrado en Stavanger (Noruega) como expositor y organizador del pabellón agrupado de la industria marítima española en el que han participado 6 expositores, incluyendo al propio FMV junto a 4 empresas vascas asociadas (Astilleros Balenciaga S.A., Industrias Ferri S.A., NAVACEL S.A. y XUBI S.L.).

La presencia como expositor del Foro Marítimo Vasco y de la Empresas Vascas en la Feria ONS 2016 de Stavanger responde al objetivo de seguir profundizando en sus contactos en el sector Offshore Oil & Gas, ampliando en ella el número de relaciones con sus actores y estrechando los contactos ya existentes, así como captando información estratégica del sector, continuando con la labor realizada en la misma en las ediciones precedentes.

ONS es una de las Ferias más importantes del sector offshore a nivel internacional en el campo Oil & Gas. Si bien la presencia de compañías noruegas es la dominante en la feria, existen representaciones muy importantes de compañías y pabellones agrupados de los principales países europeos y del resto del mundo, que trabajan tanto en el sector marítimo puro como en el específico de Offshore Oil & Gas.

La percepción general es que el mercado de Oil & Gas no se encuentra en un buen momento debido al bajo precio del petróleo. Esto se ha visto reflejado en la paralización de la exploración y puesta en marcha de nuevos yacimientos, la parada de los menos productivos y en general, una gran disminución de la actividad. La consecuencia final es la reducción de la demanda en toda la cadena de suministros y especialmente, en la contratación de buques para este sector que afecta directamente a los Astilleros Vascos.

Pese a la mala situación del sector la feria ha registrado unas buenas cifras tanto de expositores (1.241 de 40 países) como de visitantes (65.718). La feria cuenta además con un amplio programa de conferencias y en ellas han participado 1.050 delegados.

Así mismo y durante la semana próxima el Foro Marítimo Vasco del 5 al 9 de Septiembre el Foro Marítimo Vasco participara en la feria SMM de Hamburgo junto a 17 empresas asociadas: Astilleros Balenciaga, S.A., Bombas Azcue, S.A., Gerdau Aceros Especiales Europa, S.L., Hawke Transit System, S.L., Industrias Ferri, S.A., ISONELL, S.L., Astilleros Murueta, S.A., Construcciones Navales del Norte, S.L. – La Naval, Grupo INGETEAM, INDAR, S.L., Laminados LOSAL, S.A., Obeki Electric Machines, S.L.U., SENER Ingeniería y Sistemas, S.A., SKANDIAVERKEN, S.L., XUBI Engranajes, S.L. y ZINETI, S.A.U., además de aquellas multinacionales representadas por sus matrices o delegaciones. Se espera también la visita a la feria de un buen número de empresa asociadas.

SMM es la Feria naval líder Indiscutible a nivel mundial a la que acuden los principales actores del sector: armadores, astilleros, industria auxiliar y servicios. Contará con más de 2.100 expositores de 67 países, en una superficie expositiva de 90.000 metros cuadrados, y a ella se espera que acudan más de 50.000 visitantes profesionales. Todo ello la convierte en una gran herramienta para potenciar la internacionalización de las empresas.

La edición del 2016 será la más exitosa desde que el FMV coordina el pabellón agrupado de la industria marítima española dado que dicho pabellón contará con casi 600 m2 y 39 expositores.

Durante la Feria, el Foro Marítimo Vasco trabaja en la promoción internacional de sus empresas asociadas manteniendo reuniones con los principales agentes del sector. En este sentido, destaca la ronda de reuniones programada por el FMV con la dirección de compras del astillero Meyer Werft, uno de los mayores constructores de cruceros del mundo con sedes en Alemania y Finlandia. Además, en la presente edición, el FMV ha organizado dos encuentros B2B con empresas de Finlandia y Dinamarca en los que participarán unas 40 empresas en cada uno de ellos.


There is no translation available.

LA INDUSTRIA MARITIMA VASCA POTENCIA SU INTERNACIONALIZACION

Durante la semana del 5 al 9 de Septiembre el Foro Marítimo Vasco ha participado en la feria SMM de Hamburgo junto a 17 empresas asociadas: Astilleros Balenciaga, S.A., Bombas Azcue, S.A., Hawke Transit System, S.L., Industrias Ferri, S.A., ISONELL, S.L., Astilleros Murueta, S.A., Construcciones Navales del Norte, S.L. – La Naval, Grupo INGETEAM, INDAR, S.L., Laminados LOSAL, S.A., Obeki Electric Machines, S.L.U., SENER Ingeniería y Sistemas, S.A., SIDENOR Aceros Especiales, S.L., SKANDIAVERKEN, S.L., XUBI Engranajes, S.L. y ZINETI, S.A.U., además de aquellas multinacionales representadas por sus matrices o delegaciones. Así mismo se espera también la visita a la feria de un buen número de empresas asociadas que sin ser expositores acuden como visitantes a trabajar la feria.

SMM es la Feria naval líder Indiscutible a nivel mundial a la que acuden los principales actores del sector: armadores, astilleros, industria auxiliar y servicios. En la presente edición ha contado con más de 2.100 expositores de 67 países, en una superficie expositiva de 90.000 metros cuadrados, y con unas primeras estimaciones de más de 50.000 visitantes profesionales. Todo ello la convierte en una gran herramienta para potenciar la internacionalización de las empresas.

La edición del 2016 ha sido la más exitosa desde que el FMV coordina el pabellón agrupado de la industria marítima española dado que dicho pabellón ha contado con casi 600 m2 y 39 expositores.

Durante la Feria, el Foro Marítimo Vasco, ha desarrollado, como en cada feria un trabajo de promoción internacional de sus empresas asociadas manteniendo reuniones con agentes del sector marítimo. En este sentido, destaca la ronda de reuniones programada por el FMV con la dirección de compras del astillero Meyer Werft, uno de los mayores constructores de cruceros del mundo con sedes en Alemania y Finlandia y en la que han participado 14 empresas asociadas (precisamente, en la feria se anunció la firma de un acuerdo entre Carnival y Meyer para construir 4 cruceros lo que alargaría su cartera de pedidos hasta 2022). Además, en la presente edición, el FMV ha organizado dos encuentros B2B con empresas de Finlandia y Dinamarca en los que unas 20 empresas han mantenido reuniones con otras tantas empresas de ambos países, totalizando más de 80 entrevistas en cada uno de los dos eventos.


There is no translation available.

Durante la semana del 5 al 9 de Septiembre el Foro Marítimo Vasco ha participado en la feria SMM de Hamburgo junto a 17 empresas asociadas: Astilleros Balenciaga, S.A., Bombas Azcue, S.A., Hawke Transit System, S.L., Industrias Ferri, S.A., ISONELL, S.L., Astilleros Murueta, S.A., Construcciones Navales del Norte, S.L. – La Naval, Grupo INGETEAM, INDAR, S.L., Laminados LOSAL, S.A., Obeki Electric Machines, S.L.U., SENER Ingeniería y Sistemas, S.A., SIDENOR Aceros Especiales, S.L., SKANDIAVERKEN, S.L., XUBI Engranajes, S.L. y ZINETI, S.A.U., además de aquellas multinacionales representadas por sus matrices o delegaciones. Así mismo se espera también la visita a la feria de un buen número de empresas asociadas que sin ser expositores acuden como visitantes a trabajar la feria.

SMM es la Feria naval líder Indiscutible a nivel mundial a la que acuden los principales actores del sector: armadores, astilleros, industria auxiliar y servicios. En la presente edición ha contado con más de 2.100 expositores de 67 países, en una superficie expositiva de 90.000 metros cuadrados, y con unas primeras estimaciones de más de 50.000 visitantes profesionales. Todo ello la convierte en una gran herramienta para potenciar la internacionalización de las empresas.

La edición del 2016 ha sido la más exitosa desde que el FMV coordina el pabellón agrupado de la industria marítima española dado que dicho pabellón ha contado con casi 600 m2 y 39 expositores.

Durante la Feria, el Foro Marítimo Vasco, ha desarrollado, como en cada feria un trabajo de promoción internacional de sus empresas asociadas manteniendo reuniones con agentes del sector marítimo. En este sentido, destaca la ronda de reuniones programada por el FMV con la dirección de compras del astillero Meyer Werft, uno de los mayores constructores de cruceros del mundo con sedes en Alemania y Finlandia y en la que han participado 14 empresas asociadas (precisamente, en la feria se anunció la firma de un acuerdo entre Carnival y Meyer para construir 4 cruceros lo que alargaría su cartera de pedidos hasta 2022). Además, en la presente edición, el FMV ha organizado dos encuentros B2B con empresas de Finlandia y Dinamarca en los que unas 20 empresas han mantenido reuniones con otras tantas empresas de ambos países, totalizando más de 80 entrevistas en cada uno de los dos eventos.

 


There is no translation available.

Javier López de Lacalle ha actuado como moderador en la mesa redonda: EL FUTURO DE LAS ENERGIAS MARINAS EN EUROPA"

Los participantes de esta mesa han sido:

   * D. Ignacio Martí - Innovation & Research Director de ORE. Catapult IEA Wind Chairman

D. Jose Luis Villate, Director Area de Energías Marinas de APPA

D. Yago Torre Enciso. Ente vasco de La Energia

Dña. Luisa REvilla, CDTI.


There is no translation available.

Los principales actores de la cadena de valor del sector participaron en Oil & Gas Conference entre los días 31 de mayo y 1 de junio con el fin de analizar tendencias estratégicas y  oportunidades de negocio,  un aspecto que cobra especial relevancia en la coyuntura actual, dominada por los bajos precios del petróleo.

Así, ingenierías, consultoras, EPCs, proveedores de equipos y componentes, tecnólogos y usuarios finales se reunieron durante dos jornadas para conocer de primera mano las principales magnitudes del sector, descubrir los últimos avances tecnológicos, intercambiar información y medir capacidades en un espacio destacado con otros profesionales de alto nivel, nacionales e internacionales


There is no translation available.

Las capacidades de la industria vasca en energía de las olas y eólica offshore se han presentado bajo las marcas Wave Energy Basque Country y Offshore Wind Energy Basque Country.

Las energías marinas representan para Europa una alternativa de generación renovable con gran proyección de cara al futuro y ofrecen grandes oportunidades para la industria vasca. Euskadi cuenta con la infraestructura naval y auxiliar necesaria para liderar la implantación de estos proyectos energéticos marinos en todo el mundo, así como con un potente sector energético, derivado de la capacidad industrial, tecnológica y de fabricación de componentes.

La industria vasca ha mostrado su potencial en el ámbito de las energías marinas en la feria internacional Seanergy 2016, celebrada en Biarritz durante los días 1 y 2 de junio.

Este evento, el más relevante del sector en Francia y uno de los principales de Europa, contará con 3000 asistentes de 15 países y reunirá a las principales empresas, instituciones y asociaciones clúster vinculadas con las energías marinas y otros sectores relacionados.

El Foro Marítimo Vasco ha contado con una presencia destacada en Seanergy 2016 donde, junto con el, Clúster de Energía del País Vasco ha presentado las credenciales vascas en materia de energía de las olas y eólica marina a través de dos stands en la zona de exposición.

Energía de las olas

La marca Wave Energy Basque Country,  que reúne a las empresas y entidades vascas más importantes del sector de la energía de las olas (o energía undimotriz), ha contado con un stand conjunto que ha acogido a 7 empresas y entidades: Azti, Bimep, Ditrel, la planta de Mutriku del EVE, Tecnalia y Oceantec. En este espacio se han mostrado las capacidades de estas empresas, que forman parte de un incipiente sector en el que Euskadi aspira a posicionarse como un polo de referencia a nivel mundial debido a su desarrollo tecnológico e industrial y a las características de su costa.

Eólica offshore

El segundo stand ha presentado la marca Offshore Wind Energy Basque Country, que agrupa a las principales empresas y entidades de Euskadi dedicadas a la energía eólica offshore (en alta mar). Este stand ha servido asimismo para compartir los resultados de Marinel, un proyecto de I+D en el que han colaborado 12 empresas y entidades vascas para diseñar un nuevo concepto de subestación transformadora marina de grandes dimensiones para parques eólicos offshore (en alta mar).

Las empresas Iberdrola, La Naval, Oasa, Ormazabal, Arteche, Ingeteam, Semantic y Tecnalia, con la colaboración del Clúster de Energía y el Foro Marítimo Vasco, han llevado a cabo esta iniciativa que ha dado como resultado una solución transportable y autoinstalable que no necesita de grandes barcos-grúa para su transporte e instalación, lo cual permite minimizar los trabajos y reducir los riesgos asociados.

Presencia vasca en el programa

Dentro del programa oficial, Aitor Oregi, director de Energía, Minas y Administración Industrial del Gobierno Vasco, han participado como invitado en el discurso de apertura en representación de Euskadi junto con Alain Rousset, presidente de la región ALPC y actual presidente de la Eurorregión.

Asimismo, la directora técnica de la infraestructura de ensayo Bimep, Dorleta Marina, ha participado el segundo día como ponente clave en una de las mesas redondas. La semana ha terminado con una serie de visitas técnicas, entre las que destaca la de la planta de energía de las olas de Mutriku.


Euskal Herriko Itsas Foroa

Ezagutu gure lana

Harremana
OWM
ITSASTEK
IPYME
HYSHORE
H2 OCEAN
ADIMDE

Buy now

You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!

Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.


BUY ON THEMEFOREST

×